jueves, 28 de abril de 2011

Freenx Tema 3.

NX es una tecnología para manejar conexiones remotas a X Window de forma suficientemente rápida incluso sobre un módem de 56K. Para ello utiliza compresión de datos y mecanismos de caché, que le proporcionan un rendimiento netamente superior al de otras soluciones de este tipo como VNC. También emplea SSH para cifrar la conexión entre servidor y cliente. Además de permitir a los usuarios loguearse en una máquina remota accediendo al escritorio, permite también suspender y recuperar sesiones. NX es un producto de la empresa NoMachine, que dispone de licencia GPL sobre la propia tecnología NX, existiendo múltiples implementaciones, tanto comerciales como gratuitas, y tanto libres como propietarias, de servidores y clientes. Es necesario destacar que la mayoría de la información disponible en la Red sobre NX, tanto en español como en inglés, está en general totalmente desfasada, lo que obliga a una importante labor de rastreo a fin de localizar un repositorio adecuado de los paquetes necesarios en Debian. Por idéntica razón, es de prever que este mismo tutorial pierda vigencia sin tardar, pero ahora mismo permite instalar el servidor FreeNX en una máquina Debian (Lenny) de una forma absolutamente simple. Después, instalaremos el software cliente de NoMachine en una máquina remota con Windows XP SP2 a fin de acceder al escritorio de Debian...
Diferenciaremos por tanto la instalación en el lado servidor y en el lado cliente.



A los efectos de este tutorial seleccionaremos "NoMachine key", por ser la opción recomendada para facilitar la configuración, aunque para entornos de producción donde la seguridad es importante resulta mucho más recomendable utilizar "Custom Keys" (que nos obliga a copiar las claves a la máquina cliente), o al menos cambiar el puerto de escucha por defecto de SSH e incluso impedir el acceso remoto a root, es decir, las medidas habituales de protección frente a los ataques habituales contra este servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario